Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10953.1/8522
Título: | El Ukiyo-e en Edo y el japonismo |
Autoría: | Navarrete-Juan, Francisco |
Dirección: | Almansa-Moreno, José-Manuel |
Departamento: | Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico |
Resumen: | La xilografía japonesa nació de una cultura civil en los barrios de placer, con un modo de pensamiento distinto al shogunato. En los inicios del período Edo, las estampas creadas por los primeros maestros eran solo de color negro. Tras años de desarrollo las estampas con colores alcanzaron su configuración definitiva en la segunda mitad del siglo XVIII. La ciudad de Edo (Tokio) fue la principal productora de estas obras de arte, por su artistas y la llegada de otros para aprender. Los promotores de esta nueva cultura y compradores de xilografías fueron los chonin (habitantes de la ciudad). Las representaciones más frecuente eran los yakusha-e (cuadro de actores) y los bijin-ga (imágenes de mujeres bonitas). La apertura de Japón al mundo con la Restauración Meiji acercó esta cultura civil a los artistas europeos. Los artistas se inspiraron en la estampa para sus creaciones. |
Fecha de publicación: | 9-nov-2018 |
Aparece en las colecciones: | Grado en Historia del Arte |
Ficheros en este ítem:
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de TAUJA están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.