Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953.1/9774
Title: | El poblado de Deir el-Medina |
Authors: | Leal-Muro, Vanessa |
metadata.dc.contributor.advisor: | Jiménez-Serrano, Alejandro |
metadata.dc.contributor.other: | Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia |
Abstract: | El poblado de trabajadores de Deir el-Medina es uno de los asentamientos mejor documentados del Antiguo Egipto. Durante más de cuatrocientos años, sus habitantes construyeron las tumbas reales de sus soberanos, recibiendo a cambio numerosos privilegios y un buen nivel de vida. Conocemos los detalles de su día a día gracias a los óstraca, fragmentos de cerámica o piedra caliza usados para sus anotaciones. En la villa, una escuela estaba activa así como un tribunal para resolver disputas internas. En las laderas de las colinas circundantes se construyeron numerosas capillas de culto dedicadas a varias deidades y una vasta necrópolis. El asentamiento fue abandonado a principios de la dinastía XXI. |
Issue Date: | 18-Jul-2019 |
Appears in Collections: | Grado en Geografía e Historia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Leal_Muro_Vanessa_TFG_Geografa_e_Historia.pdf | 1,59 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in TAUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.