Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/10953.1/8537
Title: La autocompasión
Authors: Arrebola-Domínguez, María
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez-Fernández, Encarnación
Ortega-Martínez, Ana-Raquel
metadata.dc.contributor.other: Universidad de Jaén. Psicología
Abstract: La autocompasión ha estado presente a lo largo de la historia budista desde que se fundó en la India en el siglo IV a.C. En la actualidad el occidente ha tomado prestado este concepto y lo ha empezado a utilizar en sus psicoterapias. Esta revisión bibliográfica, tiene como objetivo mostrar que es la autocompasión, desde su contexto y evolución en el tiempo. Mostrar los beneficias que nos proporciona las psicoterapias basadas en la autocompasión. También encontramos diferentes terapias y escalas de autocompasión, junto con diferentes estudios con resultados empíricos. Podemos ver que la autocompasión es un concepto nuevo en esta época contemporánea que vivimos, pero que tiene un futuro muy prometedor, como un nuevo enfoque en el que basar las terapias clínicas; ya que no se basa en la auto critica, sino que en una visión del uno mismo más sana y bondadosa, sin necesidad de comparaciones con los demás.
Issue Date: 12-Nov-2018
metadata.dc.rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Grado en Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Arrebola_Domnguez_Mara_TFG__Psicologa.pdf465,5 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright


Items in TAUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.