Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10953.1/10483
Título: | Analysis of the use of anglicisms in social media. |
Autoría: | Encarnación, García-Núñez |
Dirección: | Alcaraz-Sintes, Alejandro |
Departamento: | Universidad de Jaén. Filología Inglesa |
Resumen: | El objetivo de este trabajo es el estudio de cómo, cuándo y por qué los anglicismos se han convertido en un recurso muy usado en la lengua española. Primero se define y clasifica lo que es un anglicismo, entre otros términos. Seguidamente, se ha creado un marco histórico para situar el inicio de su uso, después, se tratan tanto los motivos como las ventajas e inconvenientes de su uso; por último se habla sobre los diferentes campos en los que los anglicismos son usados. Más adelante, se habla sobre el término “redes sociales” y su influencia en la evolución de la lengua. Finalmente se discute si el continuo uso de anglicismos estropea la lengua española o es parte de la inevitable evolución del lenguaje; para lo cual se usa una comparativa entre los anglicismos más usados en redes y su equivalente en español. |
Fecha de publicación: | 8-ene-2020 |
Aparece en las colecciones: | Grado en Estudios Ingleses |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Garcia_Nuez_Encarnacion_TFG_Estudios_Ingleses.pdf | 436,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de TAUJA están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.