Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953.1/10523
Title: | EL LEGADO DE LA LENGUA ÁRABE EN EL ESPAÑOL. APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL ARABISMO “ALCAZABA” |
Authors: | LAGSIR, RANIA |
metadata.dc.contributor.advisor: | VIDAL-CASTRO, FRANCISCO |
metadata.dc.contributor.other: | Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas |
Abstract: | En el siguiente trabajo se abordará el tema del legado de la lengua árabe en el español, con el objetivo de mostrar la importancia que ha tenido y tiene la lengua árabe en nuestra lengua. Para explicar este tema, nos aproximaremos a una serie de asuntos y cuestiones que explican, justifican y muestran la presencia de ese legado y sus características. De este modo, se presentará un marco teórico que incluye el contexto histórico que hizo posible esa influencia, los arabismos y sus características, así como los campos semánticos de la lengua española en los que podemos encontrar estos arabismos. Después de presentar este marco teórico, se realizará un análisis diacrónico de los arabismos presentes en diversos textos y se analizará el caso específico del arabismo “alcazaba”. Finalmente, se comentarán las conclusiones que nos ha brindado la investigación sobre este tema. |
Issue Date: | 8-Jan-2020 |
metadata.dc.rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Grado en Filología Hispánica |
Files in This Item:
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
This item is protected by original copyright |
Items in TAUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.