Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953.1/10531
Title: | El olivar de Montaña |
Authors: | Jiménez-Cabeza, Antonio |
metadata.dc.contributor.advisor: | García-Martínez, Pilar |
metadata.dc.contributor.other: | Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia |
Abstract: | El olivar de montaña es un cultivo de gran importancia económica en Andalucía ya que mucha parte de la población se alimenta del olivar. Las grandes extensiones de olivar se concentran en Córdoba y principalmente en Jaén sobre todo en campiñas. El olivar de montaña se caracteriza por una gran pendiente que dificulta sus tareas agrícolas. Este olivar de montaña está atravesando graves problemas que pone en riesgo la continuidad de este cultivo. El abandono de este olivar provocaría gran cantidad de efectos negativos. En este trabajo por una parte trata sobre el olivar en general en toda Andalucía y la siguiente parte se centra exclusivamente en el olivar de montaña en la provincia de Jaén. |
Issue Date: | 8-Jan-2020 |
metadata.dc.rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Grado en Geografía e Historia |
Files in This Item:
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
This item is protected by original copyright |
Items in TAUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.