Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
https://hdl.handle.net/10953.1/10627
Titre: | Dismorfia muscular y vigorexia |
Auteur(s): | Giménez López, Ignacio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Valencia Naranjo, Nieves |
metadata.dc.contributor.other: | Universidad de Jaén. Psicología |
Résumé: | La dismorfia corporal o vigorexia es un creciente problema en el mundo actual debido a las fuertes presiones que sufren los hombres por la búsqueda del ideal corporal, muchas veces inalcanzable sin el uso de determinadas sustancias. El incremento de la masa muscular como fin, con dietas inadecuadas y consumo de sustancias ilegales, así como suplementos inútiles están al alcance de la mayoría de usuarios de gimnasio. En este trabajo se describen desde la evolución histórica del propio trastorno, nomenclaturas y delimitación del concepto, modelos etiológicos, evaluación, tratamiento, prevención, y prevalencia. Actualmente se encuentra dentro de los trastornos dismórficos corporales. A pesar de todo el término sigue sin estar bien delimitado, así como su comprensión y descripción. |
Date de publication: | 14-jan-2020 |
Collection(s) : | Grado en Psicología |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
TGF_IgnacioGimnez_dismorfia_corporal_vigorexia.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est protégé par copyright |
Tous les documents dans TAUJA sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.