Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953.1/10631
Title: | Empowerment femenino |
Authors: | Leal-Pérez, Blanca |
metadata.dc.contributor.advisor: | Luque-Ramos, Pedro-J |
metadata.dc.contributor.other: | Universidad de Jaén. Psicología |
Abstract: | El concepto de empowerment se considera el constructo más relevante en la teoría de la Psicología Comunitaria. El objetivo de este trabajo es conocer esta teoría cuyo componente principal es el empowerment o empoderamiento, definido como un proceso por el cual las personas y comunidades adquieren poder y dominio sobre temas que les conciernen a partir de la participación, la potenciación psicológica, de recursos… Pasando por tres niveles: individual, organizacional y comunitario. Dada su importancia podemos encontrar una gran variedad de trabajos en los que utilizan el empowerment con el fin de mejorar la situación en algún grupo social (mujeres gitanas, poblaciones marginadas, educación…). Y por último mencionar el empowerment femenino, siendo éste un proceso por el cual las mujeres adquieren control sobre los recursos desafiando al patriarcado y la sociedad machista destacando las pautas para llegar a un empoderamiento real. Para entender esto es necesario explicar el verdadero feminismo, su historia y sus teorías y cómo la mujer ha ido logrando la posición que tiene hoy. |
Issue Date: | 14-Jan-2020 |
metadata.dc.rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Grado en Psicología |
Files in This Item:
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
This item is protected by original copyright |
Items in TAUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.