Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/10953.1/2167
Title: La educación intergeneracional en el aula de infantil
Authors: Vílchez-Comenero, Antonia-María
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz-Galiano, Inés-María
metadata.dc.contributor.other: Universidad de Jaén. Pedagogía
Abstract: Mediante el siguiente trabajo se presenta una propuesta que va orientada a trabajar las relaciones intergeneracionales entre abuelos y nietos mediante un tema principal, las canciones tradicionales e historias antiguas. El objetivo principal es el de propiciar ambientes de trabajo en los que ambos grupos sociales interactúen y mediante una metodología participativa, activa, grupal para adquirir una serie de conocimientos significativos. Para ello, la propuesta consta de dos partes, la primera parte hace referencia a la contextualización de los programas intergeneracionales, así como a los nuevos roles de los abuelos y las canciones e historias antiguas como fuentes de conocimientos. La segunda parte, se centra en el diseño de las sesiones así como los objetivos, metodología, destinatarios, temporalización y evaluación. Los diversos cambios económicos, sociales y políticos hacen de nuestra sociedad una comunidad en la que diferentes generaciones conviven en un mismo tiempo histórico. Dicha situación nos conduce a la necesidad de proponer estos tipos de trabajos con el fin de además de fomentar estas relaciones, el de adquirir verdaderos conocimientos mediante las mismas.
The next job is a proposal that is oriented to work intergenerational relationships between grandparents and grandchildren through a main theme, traditional songs and old stories. The main objective is to foster work environments in which both social groups interact through an active, participatory and group method to acquire a number of significant knowledge. The proposal consists of two parts, the first part refers to the contextualization of intergenerational programs, new roles of grandparents and old songs and stories as sources of knowledge. The second part focuses on the design of the sessions as well as the objectives, methodology, recipients, temporalization and evaluation. The various economic, social and political changes make our society a community in which different generations coexist in the same historical time. This situation leads to the need to propose these kinds of projects in order to further promote these relations, to acquire true knowledge through them.
Issue Date: 22-Jul-2015
Publisher: Jaén: Universidad de Jaén
metadata.dc.rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Grado en Educación Infantil (Jaén)

Files in This Item:

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados



This item is protected by original copyright