Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953.1/4664
Title: | Asociación de la condición física con el procesamiento lingüístico, cálculo matemático, atención y creatividad en adolescentes |
Authors: | Torres-Díaz, Diego-Fernando |
metadata.dc.contributor.advisor: | Martínez-López, Emilio-José |
metadata.dc.contributor.other: | Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal |
Abstract: | [ES]El presente estudio analizó la relación entre condición física y el procesamiento lingüístico, resolución de problemas, atención y creatividad en adolescentes, así como las posibles diferencias en función del sexo, práctica de actividad física e IMC. Este estudio transversal incluyó un total de 222 participantes (chicos = 104, chicas=118) con edades entre doce y dieciocho años. La condición física se valoró con la batería Alpha-fitness, se realizaron tests Ad hoc para el procesamiento lingüístico y el cálculo matemático, la atención se evaluó con el test CARAS-R y la creatividad mediante el test CREA, se calculó el IMC teniendo en cuenta las tablas de percentiles de Orbegozo. Se aplicó el cuestionario de actividad física (MVPA). Los resultados señalan que existe relación positiva entre condición física y componentes cognitivos. El procesamiento lingüístico y el cálculo matemático se relacionó con la capacidad aeróbica, tanto en chicas y chicos, esta misma capacidad señaló relación con la atención en el grupo sobrepeso y la creatividad tuvo conexión con la fuerza muscular en el grupo de chicos. La relación positiva entre condición física y componentes cognitivos sugieren que la actividad física es un elemento a tener en cuenta en el desarrollo de los cognitivo y por ende del desempeño escolar. [EN]The aim of this study was analyze the relation amount elements of physical fitness and the linguistic skills, maths, attention and creativity in teenagers and know the possible differences according sex, amount of physical activity and BMI. The sample of this cross-sectional study was 222 students (boys=104, girls=118) aged 12-18. Physical fitness was assessed with alpha-fitness battery, linguistic skills and maths with Ad hoc tests, attention was measured with CARAS-R, and creativity with CREA test. For physical activity was used a questionnaire (MVPA) and BMI was calculated with Orbegozo’s growing table. There was positive relation between linguistic skills and maths with cardiorespiratory capacity in boys and girls, also the attention was positive in overweight group and creativity was linked with muscle strength in boys. The positive relation between physical fitness and cognitive elements suggest that the physical activity is a factor that has to be consider in the cognitive development and therefore in the academic achievement |
Keywords: | Educación física / Educación para la salud |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | Jaén: Universidad de Jaén |
metadata.dc.rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Máster Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud |
Files in This Item:
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License