Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953.1/7568
Title: | LA MEDIACIÓN EN EL DERECHO PENAL |
Authors: | Amor Bayona, Marcos |
metadata.dc.contributor.advisor: | Fuentes Osorio, Juan Luis |
metadata.dc.contributor.other: | Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía |
Abstract: | [ES] Uno de los pilares de la organización interna de los actuales Estados Democráticos de Derecho que persiguen la consecución del Estado de bienestar de sus ciudadanos, es alcanzar un sistema legal que proporcione una eficiente y oportuna solución a los conflictos que surgen en la sociedad.
El actual sistema español de Derecho Penal, encuentra sus bases doctrinales en la justicia punitiva, de disposición retributiva y preventiva, planteando como procedimiento general de resolución de conflictos el sistema de una sentencia por cada controversia entre particulares, dando lugar a una masiva imposición de penas y castigos a los sujetos pasivos, esto es, a los infractores, por todo tipo de conductas penales, de menor o mayor entidad y reprochabilidad social.
Consecuencia de esta configuración del sistema, nos encontramos con un modelo basado de forma exclusiva en el castigo del infractor, en el cual se aparta a un lado a la víctima o parte perjudicada, quedando relegada a una actuación meramente testifical dentro del proceso, con el objeto de condenar al presunto culpable de la comisión de los hechos delictivos.
Las críticas y objeciones tanto doctrinales como jurisprudenciales a esta configuración que presenta el Derecho penal han sido constantes en las últimas décadas, llegándose a plantear incluso la tesis de que el sistema penal está en crisis, y es incapaz de adaptarse a los nuevos matices de la evolución de la sociedad. Fruto de esta inadaptación, ha surgido la tendencia de explorar otras vías o formas de resolver las controversias, a través de un cambio en el procedimiento tradicional de resolución de controversias del sistema penal, impulsadas de forma principal por organismos supranacionales como la Unión Europea. Estas nuevas vías son las conocidas como métodos alternativos de resolución de conflictos, entre los cuales, nos encontramos con la mediación en el Derecho Penal, que me propongo explicar en este Trabajo de Fin de Grado. [EN] The current Spanish system of criminal law, finds its doctrinal bases in retributive justice, establishing a method of conflict resolution system based in a sentence for each conflict between individuals, resulting in a massive imposition of penalties and punishments. Consequence of this system configuration, we find a system based exclusively on the punishment of the offender model, which departs aside the victim or injured party. |
Issue Date: | 19-May-2016 |
Publisher: | Jaén: Universidad de Jaén |
metadata.dc.rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Grado en Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFG - AMOR BAYONA, MARCOS.pdf | 486,47 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in TAUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.