Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953.1/8867
Title: | Caracterización y estudio multitemporal de los humedales del alto Guadalquivir mediante SIG y Teledetección. |
Authors: | González Vivar, Jesús |
metadata.dc.contributor.advisor: | Fernández del Castillo, Tomás Manuel Jiménez Melero, Raquel |
metadata.dc.contributor.other: | Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría |
Abstract: | [ES] Los humedales son uno de los ecosistemas más importantes del planeta, y a su vez más amenazados. Son el soporte de una alta biodiversidad que hay que proteger y conservar. Los humedales del Alto Guadalquivir son un ejemplo de la pérdida de dichos ecosistemas. Para ello, el estudio considerará 90 humedales, estudiándose de una forma más detallada 13 de ellos, teniendo en cuenta su tamaño. En el estudio se han puesto en valor el uso de los Sistemas de Información Geografía (SIG) y de la Teledetección como herramientas de trabajo para estudiar la evolución de los humedales y su entorno (orla de vegetación) en las últimas décadas, mediante productos como las ortofotografías y las imágenes de satélite de Landsat. A partir de estas técnicas junto con la aplicación de métodos de estadística de series temporales se han determinado el comportamiento estacional y cíclico de los humedales, y se han establecido correlaciones significativas con el régimen de precipitaciones de la zona de estudio. [EN] Wetlands are one of the most important ecosystems on the planet, and at the same time one of the most threatened. Wetlands support huge biodiversity that must be protected and preserved. The case of the Alto Guadalquivir is an example of the loss of these ecosystems. 90 wetlands were considered and 13 of them, selected by their size, were more deeply analysed. In addition, it is pretended to put in value the use of Geographic lnformation Systems (GIS) and Remate Sensing as tools for studying the evolution of wetlands in recent decades, through products such as orthophotographies and satellite images of Landsat. From these techniques and methods of time series statistics we have determined the seasonal and cyclic behaviour of wetlands, and significant correlations with the rainfalls pattern of the study zone. |
Issue Date: | Mar-2019 |
Publisher: | Jaén: Universidad de Jaén |
metadata.dc.rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
Appears in Collections: | Máster Univer. Análisis, Conservación y Restauración de Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats |
Files in This Item:
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License